6 beneficios al rentar equipo de cómputo

Cinco usos de la Tecnología Artificial

 


Autor:

Vázquez Barrera Ana Celia

La IA es el intento de imitar la inteligencia humana usando un robot, o un software. Pero es un concepto muy vago, porque existen muchas ramificaciones. Stuart Russell y Peter Norvig diferenciaron cuatro tipos, en 2009: sistemas que piensan como humanos, como por ejemplo las redes neuronales artificiales. Sistemas que actúan como humanos, como los robots. Sistemas que usan la lógica racional, como los sistemas expertos, y sistemas que actúan racionalmente, como los agentes inteligentes

Te presentamos 5 de los usos mas conocidos de la inteligencia Artificial

1.    Ayuda a la hora de hacer fotografías. Quizá es uno de los usos de la IA que tenemos más a mano. Los fabricantes de móviles están apostando por la inteligencia artificial de diversos modos y Huawei, por ejemplo, ha incorporado la IA al software fotográfico para ayudarnos a hacer mejores fotos con el Huawei P20. La IA del teléfono nos permite sacar mejores fotografías en condiciones de baja luz. Huawei sabe que no tenemos un pulso demasiado firme y, por eso, nos ayuda a tomar fotografías con una larga exposición con una IA que va recomponiendo la imagen y ''enderezando'' la foto cuando nosotros temblamos. Hay otros usos, claro está, como el enfoque automático de objetos con una mayor precisión.

2.   Conducción autónoma. Los vehículos autónomos están de moda y son los que más están probando la validez (actualmente) de la inteligencia artificial en la vida diaria. En concreto, los vehículos autónomos se apoyan en el deep learning, la rama ''compleja'' de la inteligencia artificial para aprender sobre la marcha por dónde circular y los objetos y señales que se encuentran a su paso. Todo eso se procesa y se comparte en una especie de mente colmena para que el coche se vuelva más ''listo''.

3.  Adelantarse a nuestros gustos. Amazon, Microsoft, Google y los otros gigantes tecnológicos utilizan la inteligencia artificial para analizar nuestros gustos y recomendarnos objetos que puedan interesarnos. Es un uso muy básico y lo veis cada vez que entráis en Internet. Así se logra una publicidad personalizada.

4.   IA en videojuegos. Si juegas videojuegos seguro te has encontrado con IA. Los vehículos del juego toman ''patrones'' de jugadores reales para que, cuando juguemos offline, vivamos carreras más realistas con comportamientos erráticos en los vehículos y fallos ''humanos''.

5.  Colorear imágenes. Una inteligencia artificial, concretamente uno de los usos del deep learning, es el de colorear imágenes en blanco y negro. Esto es importante, ya que nos permite disfrutar de fotografías y vídeos en blanco y negro, documentos históricos, con una paleta de colores realista. La digitalización de vídeos de la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, y su nueva paleta de color es algo que lleva mucho trabajo a un humano, pero que una IA usando deep learning puede hacer más rápido. Analizan los patrones, reconocen objetos y saben qué tono de color debe llevar cada elemento basándose en lo que conocen y la intensidad monocroma de la imagen.

Comentarios