6 beneficios al rentar equipo de cómputo

SECURITY AWARENESS: PASOS A SEGUIR DE UNA ORGANIZACIÓN PARA INICIAR UN PROGRAMA AWARENESS.

 



Autor:

Michelle Naomi Salto Jiménez

 

Awareness es el proceso realizado para lograr una conciencia de Seguridad de la Información. El Awareness debe lograr que los individuos reconozcan la seguridad, se preocupen por ella y respondan adecuadamente. Este esfuerzo incide en actitudes y deseos de mejora.

La Seguridad de la Información no es un problema que pueda resolverse solamente con tecnología, herramientas o infraestructura, es un problema que debe ser atendido por el negocio, con especial atención en su organización y su gente.

Antes de iniciar el desarrollo de cualquier estrategia o programa de Awareness debe obtenerse el apoyo y patrocinio de la alta dirección.

 

Fase I. Inicio

Establecer la planeación de la ejecución de cada una de las fases con sus etapas respectivas y la definición de los roles y responsabilidades de las entidades involucradas, dentro de un marco de tiempo y formas adecuados para obtener el resultado esperado.

En esta etapa es fundamental definir ¿Cuál es el objetivo?

 

Fase II. Diagnóstico

Obtener un estatus real del nivel de concientización actual de los usuarios para una determinación del nivel de vulnerabilidad organizacional en la gente, así como las preferencias sobre los medios de comunicación utilizados en la organización para difundir información oficial y autorizada.

La selección de técnicas para recopilación de esta información suele ser muy variado, y va desde cuestionarios automatizados en la Intranet, hasta sesiones de trabajo y en algunos casos focus group, sin embargo, deberá analizarse la cultura organizacional y los métodos establecidos, y con ello determinar si es posible seguirlos en caso de que sean confiables, o bien establecer uno alterno para lograr el objetivo deseado.

 

Fase III. Unificación de Requerimientos y Definición de Medios

Determinar los rubros de Seguridad de la Información hacia los cuales deberán enfocarse los esfuerzos de Awareness, de acuerdo con la situación real que vive el negocio, considerando:

Análisis de Riesgos: Es indispensable considerar esta entrada de información en caso de tenerla disponible.

Normatividad existente: La Normatividad no será utilizada en el proceso de Awareness, pero deber ser estudiada para no contradecir ningún lineamiento existente respecto a seguridad.

 

Fase IV. Definición de la Estrategia

Integrar los elementos de la estructura de la estrategia de Awareness y las herramientas que garanticen su aplicación y desarrollo adecuado dentro de un marco de tiempo apropiado, a través del uso de medios de comunicación de mayor preferencia y elementos gráficos, ya sean electrónicos, impresos o presenciales.

Un factor indispensable en la definición de la estrategia de Awareness, es lograr una adecuada definición y clasificación de audiencias.

 

 

Fase V. Ejecución

Ejecutar, apegados al Plan de Awareness, los programas y cronogramas de actividades elaborados durante la Definición de la Estrategia.

 

Fase VI. Mecanismos de Evaluación

Medir y evaluar el desempeño de las técnicas, procedimientos y la metodología que fueron empleados para difundir los conceptos y otros conocimientos sobre Seguridad de la Información, para identificar los puntos de mejora.

Se pueden emplear los siguientes elementos:

- Cuestionarios.

-Entrevistas con usuarios finales.

-Tickets del help desk.

-Incidentes de seguridad, entre otros.

 

Fase VII. Retroalimentación

Identificar todas aquellas propuestas de mejora a la estructura y desarrollo de la estrategia para determinar su factibilidad de aplicación y ejecución.

 

 


    

 

Comentarios