6 beneficios al rentar equipo de cómputo

Haz que Big Data realmente funcione.

 


La idea principal que subyace al Big Data es que cuanto más sabes sobre algo, mejor lo entiendes y te ayuda a tomar una decisión o buscar una solución.

Para conseguir mejores resultados y sacarle el mayor provecho con la ayuda de las herramientas analíticas, el aprendizaje automático o incluso la inteligencia artificial, hay que saber cómo funciona el Big Data y configurarlo todo correctamente.

 

Tres acciones principales que debes conocer para sacarle el mayor provecho a Big Data.

1.    Integración

El Big Data siempre se recopila de muchas fuentes y, como se está hablando de volúmenes enormes de información, hace falta descubrir nuevas estrategias y tecnologías para gestionarlo todo. En algunos casos, llegan a los sistemas petabytes de información, así que integrar toda esta información en el sistema es todo un reto. Se deberá recibir los datos, procesarlos y formatearlos de la manera adecuada para la empresa y de tal forma que tus clientes puedan entenderlos.

2.    Gestión

Se Necesita un lugar donde almacenar toda la información. Estas soluciones de almacenamiento se pueden encontrar en la nube, en las instalaciones o ambas. También se puede elegir de qué forma almacenar los datos, para tenerlos a disposición en tiempo real y cuando se necesiten. Por eso cada vez más gente elige una solución en la nube para almacenar los datos, porque es compatible con su actual infraestructura informática.

3.    Análisis

Ya se han recibido los datos y los has almacenado, pero deben ser analizados para poder usarlos. Explora los datos y utilízalos para tomar decisiones importantes, como saber qué características son las que más buscan los clientes o utilizarlos para compartir búsquedas.


 Beatriz Redondo Tejedor. (2020). Big Data: ¿Qué es y cómo funciona?. 10-12-2020, de mailjet Sitio web: https://es.mailjet.com/blog/news/big-data/


    


Comentarios