6 beneficios al rentar equipo de cómputo

¿Internet conectado al cuerpo? EEUU y China se preparan para la gran 'guerra' por el 6G

 

La mayor parte del mundo todavía no ha experimentado las bondades de la tecnología 5G, pero la carrera geopolítica por el próximo gran avance en la tecnología de las telecomunicaciones ya está en marcha: el 6G se vislumbra en el horizonte con EEUU y China a la cabeza tomando posiciones.

Para las empresas y los gobiernos, lo que está en juego no podría ser más decisivo. El primero en desarrollar y patentar el 6G será el ganador de lo que algunos consideran la próxima gran revolución industrial. Aunque todavía falta por lo menos una década para convertirse en realidad, el 6G, que podría ser hasta 100 veces más rápido que la velocidad máxima del 5G, podría habilitar el tipo de tecnología que ha sido durante mucho tiempo materia de ciencia ficción: desde hologramas en tiempo real hasta taxis voladores y cuerpos y cerebros humanos conectados a Internet.

Si bien el 5G comercial se introdujo alrededor de 2019, los países aún están implementando redes y desarrollando aplicaciones que podrían atraer empresas y hacer que la tecnología sea rentable. Del mismo modo, es posible que el 6G no alcance su potencial hasta al menos dentro de 15 años, estima Vikrant Gandhi, director senior de tecnologías de la información de la consultora Frost & Sullivan entrevistado por Bloomberg. Solo alrededor de 100 operadores inalámbricos en todo el mundo ofrecen servisios 5G en areas limitadas en este momento.

Aunque todavía es demasiado pronto para decir si el mundo futurista imaginado alrededor del 6G finalmente se materializará, en ese mundo teórico todo en nuestro entorno estará conectado a las redes 6G. No solo las personas podrán comunicarse con objetos como muebles y ropa, sino que estas cosas también podrán comunicarse entre ellas.

La consultora Frost & Sullivan: "Es posible que el 6G no alcance su potencial hasta al menos dentro de 15 años"

Los investigadores tienen una visión ambiciosa de lo que podría ofrecer la red de próxima generación. A una velocidad potencial de 1 terabyte por segundo, el 6G no solo es mucho más rápido, sino que también promete una latencia, que causa retrasos, de 0,1 milisegundos, en comparación con el milisegundo que supone el mínimo para la red 5GPara lograr eso, los científicos están poniendo el foco en las ondas de terahercios de frecuencia súper alta que podrían cumplir con esos requisitos de velocidad y latencia, aunque aún no existe un chip capaz de transmitir tantos datos en un segundo.

Por el camino no faltarán otros obstáculos: los investigadores deben resolver la cuestión de cómo las ondas de aire que recorren distancias extremadamente cortas pueden penetrar fácilmente materiales como el vapor de agua o incluso una hoja de papel. Es posible que las redes deban ser ultra densas, con varias estaciones base instaladas no solo en cada calle, sino también en cada edificio o incluso en cada dispositivo que la gente usa para recibir y transmitir señales. Eso va a plantear serias dudas sobre la salud, la privacidad y el diseño urbano.

Copyright 

El economista


    

 

Comentarios