- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
7 años de cárcel o multas de $90,000 a quién robe" mensajes de WhatsApp o secuestre tu PC en México: nueva propuesta de ciberseguridad del PAN
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una
nueva propuesta ha sido presentada para penar ciberataques y ciberamenazas: la
idea es que por fin el Código Penal Federal establezca que se trata de delitos
que deben ser castigados, una idea que si bien viene siendo platicada desde hace
tiempo en Congreso, todavía no se ha materializado en penas más graves a quien
vulnere sistemas y equipos informáticos.
Pero
esta propuesta presentada por el senador Gustavo Madero incluye además qué
pasaría si se vulneran mensajes digitales de un equipo y hasta penas por
suplantación de identidad. A decir del documento que fue presentado en el
Senado, cualquier persona que obtenga datos o información referente al tráfico
de datos, actividad de internet o mensajes digitales de un equipo, se haría acreedor
a de tres a siete años de cárcel y multa de hasta 90,000 pesos.
La
misma propuesta aplica para ransomware, o la práctica de robar datos de equipos
y luego pedir un rescate por ellos, al estilo de lo que recientemente le
ocurrió a Pemex. En la propuesta se le denomina como "ciberamenaza" y
aplica para quienes "accedan a un sistema informático con el fin de
copiar, modifique, limitar el acceso, corrompa o destruya datos o información
contenida o exija al titular de la información dar, hacer o no hacer algo para
permitir el acceso".
La
pena sugerida es de seis a ocho años y multa igualmente de hasta 90,000 pesos.
Más
allá del robo de mensajes digitales, castigos más graves para ransomware y
atención especial para reducir el número de casos de suplantación de identidad,
el motivo principal de ser de la propuesta es aumentar las penas a
ciberataques. Actualmente el Código Penal Federal establece penas de hasta
cuatro años a quien provoque pérdida de información en equipos de informática de
bancos, y de hasta ocho años si se trata de equipos del Estado.
Pero
si el equipo no pertenece a ninguna de las dos anteriores, entonces la pena es
de apenas dos años.
La
propuesta del senador Madero, además de introducir el nombre de
"ciberataque", le establece multa de hasta 268,000 pesos y hasta 12
años de cárcel. Si además en un ciberataque está involucrado un servidor
público la pena puede elevarse a 18 años.
"Comete
el delito de ciberataque quien realice actos tendientes a acceder de manera
ilegítima, vulnerar, inhabilitar, robar información, intervenir, destruir o
afectar redes de telecomunicaciones, redes públicas de telecomunicaciones y
sistemas de información"
La
propuesta no deja de lado que a la vulneración de Pemex le siguieron ataques
varios a la Condusef, al SAT y a Banxico. También retoma que entre mayo y junio
de 2020 la Secretaría de la Función Pública sufrió una vulneración que dejó
expuestas declaraciones patrimoniales de casi un millón de funcionarios
públicos.
En
el sector privado, el documento hace referencia a la filtración de datos de 4.7
millones de usuarios de Clip que fueron puestos en venta en internet. La
postura entonces de Clip fue que los datos no contenían información financiera
de sus usuarios.
OSCAR STEVE. (2021). Hasta siete años de cárcel a quien
"robe" mensajes de WhatsApp o secuestre tu PC en México: nueva
propuesta de ciberseguridad del PAN. 11/03/2021, de XATAKA Sitio web:
https://www.xataka.com.mx/seguridad/siete-anos-carcel-a-quien-robe-mensajes-whatsapp-secuestre-tu-pc-mexico-nueva-propuesta-ciberseguridad-pan
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario