- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Gobierno del Estado
de Hidalgo en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) y la iniciativa privada pusieron en órbita el NanoConnect-2, un
nanosatélite de manufactura cien por ciento mexicana, sin precedentes en el
país y en Latinoamérica de alta tecnología mundial.
El
lanzamiento del NanoConnect-2 es el resultado del esfuerzo conjunto entre el
Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y el gobierno hidalguense, desde
hace varios años con el propósito de acelerar la inserción de México en el
sector espacial.
Durante el
lanzamiento del cohete con el nanosatélite, realizado a las 22:54 horas de este
sábado, el gobernador Omar Fayad expresó: “algo especial tienen los cohetes su
fuerza toda esa potencia y esa masa de fuego y humo, que nos llena de asombro,
nos hace vibrar y nos produce inspiración”.
Los cohetes son -dijo- “en sí mismos, un símbolo de lo más noble
en la naturaleza humana: ese deseo incontenible de ir hacia delante, de vencer
barreras, de vencer nuestras limitaciones, de vencer la gravedad de descubrir
nuevos mundos, de obliterar el horizonte y a la vez de hacernos sentir tanto
grandes como pequeños. Gigantes frente a las fuerzas que nos atan a la tierra;
insignificantes frente al universo que se abre infinito ante nosotros”.
Radio y Televisión de Hidalgo, al igual que en las redes
sociales del mandatario hidalguense se realizó una transmisión especial del
lanzamiento del cohete PSLV-C51, artefacto que emprendió su viaje desde las
instalaciones de la Indian Space Research Organisation.
El NanoConnect-2, consideró el mandatario hidalguense es “un
pedazo de Hidalgo, de México; elevándose hacia el cosmos con todo el valor de las
manos que lo construyeron”.
El satélite mexicano ya
es un éxito, considera el gobernador Fayad porque condensa “toda nuestra
capacidad técnica, toda nuestra creatividad e imaginación, y nuestra resolución
infatigable de transformar Hidalgo en un polo de ciencia y tecnología
espacial”.
Para el Fayad
la UNAM, a través del Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX, es una gran
aliada en este proyecto de gran ciencia.
El titular de
la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez, el director del
Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) de la UNAM, Gustavo Medina
Tanco; y José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM
participaron en la transmisión especial con motivo del lanzamiento del cohete,
en la que compartieron los retos que enfrentará el nanosatélite; así como las
características del artefacto.
NanoConnect-2
permanecerá cinco años en órbita, durante dicho periodo el artefacto mandará
señales, tomará fotografías y demostrará que un nanosatélite mexicano puede
prestar un servicio que eventualmente será comercial.
El éxito de
esta misión permitirá colocar estaciones terrenas pequeñas en espacios
emblemáticos y de interés, como escuelas de educación básica o de nivel medio
superior y superior.
la Redacción. (2021).
Lanzamiento de nanosatélite presenta resolución de transformar a Hidalgo en
polo de ciencia y tecnología: Fayad. 05/03/2021, de La Jornada Sitio web:
https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/04/estados/lanzamiento-de-nanosatelite-presenta-resolucion-de-transformar-a-hidalgo-en-polo-de-ciencia-y-tecnologia-fayad/
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario