- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
“No dormir o tener una mala calidad de sueño tiene un efecto negativo en la salud
en el corto y largo plazo. Los efectos al día siguiente, después de un mal sueño
incluyen fallas en la atención, en la memoria y en el aprendizaje.
Los efectos a
largo plazo se asocian a problemas como obesidad, diabetes, sistemas inmunes
debilitados, así como a condiciones psicológicas como depresión o ansiedad”.
Una de las vías para poder tomar mayor conciencia sobre la calidad del sueño es
a través de la
tecnología, en el caso de los usuarios de Apple, estos pueden encontrar en la app
de Salud de sus dispositivos iOS y de la app de sueño, si tienen Apple Watch,
funciones para crear horarios y rutinas antes de acostarse, además de establecer
una meta de sueño.
Para establecer una meta y una rutina en la aplicación de salud es necesario
entrar al apartado de sueño y en “horario completo y opciones” establecer el
objetivo de sueño (tantas horas como quieras), si quieres o no usar la opción de
“relajarse” o “wind down”, los atajos que usarás para relajarte (las apps que
quieres que salgan en la pantalla bloqueada) y agregar tu horario de dormir y
levantar para toda la semana o por día.
La opción de “relajarse” sirve para que entre cero y 45 minutos antes de dormir
dejes de recibir notificaciones, baje la intensidad de luz de tus aparatos, tus
pantallas se bloqueen y tengas solo algunos atajos a las apps que aparecen en la
pantalla bloqueada o configurar música relajante antes de dormir.En el caso del Apple Watch, ahí podrás ver los horarios, usar también la opción de
“relajarse” con los atajos y, al igual que en el iPhone, medir la calidad y cantidad
de horas que duermes al día y las tendencias de sueño a lo largo del tiempo.
Si bien tener este control sobre cómo dormimos puede generar cierto nivel de
ansiedad o presión para lograr las metas, Apple está consciente de que "podría
haber ansiedad que la gente tiene acerca de ir a dormir, y que la ansiedad en sí
misma realmente puede causar más problemas en términos de ir a dormir.
Muchas personas ya son muy conscientes de que no han dormido lo suficiente,
por lo que no estamos añadiendo a eso (a la ansiedad), pero estamos
reconociendo positivamente cuando has logrado tus objetivos”, dice Kevin Lynch,
vicepresidente de Software de Apple.
Pero no sólo se pueden usar las aplicaciones de origen de Apple para revisar la
calidad de sueño, de acuerdo con los rankings de la tecnológica, estas son cinco
de las mejores experiencias de sueño en el App Store:
Loóna: https://loona.app/
Sleep Cycle: https://www.sleepcycle.com/
Moshi: Sleep and Mindfulness: https://www.moshisleep.com/
Sleepiest: https://www.sleepiest.com/
Autosleep: https://apps.apple.com/cl/app/autosleep-monitorizatusue%C3%B1o/id1164801111
Un estudio realizado en 2020 encontró una alta prevalencia de hábitos
disfuncionales de trastornos de sueño durante la pandemia entre los habitantes de
Latinoamérica. Estos hábitos fueron: acostarse y levantarse más tarde, mayor uso
de dispositivos electrónicos en el dormitorio, incremento en el uso de drogas,
consumo de alimentos, tabaco y alcohol en el cuarto, e incluso un aumento en el
uso de medicamentos para conciliar el sueño.
El análisis se realizó en colaboración entre la Clínica de Trastornos del Sueño de
la Facultad de Medicina de la UNAM, la Universidad Veracruzana y otros médicos
de Colombia y Costa Rica, en él se analizaron los efectos de la pandemia
originada por el COVID-19 sobre el sueño de las personas en Latinoamérica.
Isabel Ferguson.
(2021). La tecnología ayuda a mejorar la calidad del sueño. 22/03/2021, de
expansion Sitio web: https://expansion.mx/tecnologia/2021/03/19/la-tecnologia-ayuda-a-mejorar-lacalidad-del-suen
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario