6 beneficios al rentar equipo de cómputo

Tecnología blockchain, útil para evitar fraudes en pruebas de covid-19

 


Laboratorios clínicos apócrifos y pruebas falsas que se venden en redes sociales con resultados negativos por covid-19 son algunos de los negocios que los delincuentes en todo el mundo han aprovechado durante la pandemia.

El ejemplo reciente es el caso de los 74 de estudiantes argentinos que viajaron a Cancún, Quintana Roo y que resultaron positivos a covid-19 al llegar a su país, cuando previamente habían presentado una prueba negativa alterada al salir de México.

Las autoridades de Quintana Roo y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya investigan y suspendieron al laboratorio Marbú Salud que presuntamente emitió pruebas de covid-19 con resultados falsos.

Este fraude no es exclusivo de México, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) alertó sobre la venta en línea de kits de prueba para el covid-19 fraudulentos que no han sido autorizados. Y, a inicios de febrero, la Unión Europea advirtió sobre una banda de falsificadores de certificados llamada Rathkeale Rovers Mobile Organised Crime Group, presuntamente, de origen irlandés.

Blockchain antifraudes

 Una manera de evitar estos fraudes es contratando el servicio de análisis clínicos con empresas certificadas por la Cofepris, lo que garantizaría pruebas confiables con resultados verídicos. Aunque los delincuentes se las arreglan para cometer fraude.

“Hay pruebas que no están pasando por tesorería, es decir, el personal interno de los laboratorios está vendiendo pruebas con falsos negativos”, reclama Daniel Uribe, fundador y CEO de Genobank.io, una startup que usa la tecnología blockchain para evitar falsificaciones de análisis clínicos.

 Uno de los laboratorios que recién contrató la tecnología de Genobank.io compartió que uno de cada cinco de sus certificados estaba siendo falseado. Uribe explica a MILENIO que detectaron los fraudes luego de recibir varias llamadas para verificar los resultados de las pruebas PCR (reacción en cadena de la polimerasa) e identificar que los datos de los pacientes no coincidían.


   

Comentarios