- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Mucho más
veloz que los actuales y para la impresión de órganos.
Se trata de un método con el que por ejemplo consiguen imprimir
una mano de un material flexible en apenas 19 minutos. Para poner esto en contexto, los métodos tradicionales de
impresión 3D necesitan al menos 6 horas de trabajo.
Esa es la palabra clave, estereolitografía. Se trata del método de impresión 3D que han utilizado y se basa en utilizar láseres para endurecer una resina líquida e hidrogeles. Los hidrogeles absorben grandes cantidades de agua sin disolverse y se utilizan normalmente para las lentes de contacto, por ejemplo. No es un método de impresión del todo nuevo, pero aquí se ha adaptado para hacerlo más veloz e ideal para materiales flexibles. Es una tecnología no muy alejada de la impresión por luz.
La técnica esencialmente lo que hace es
utilizar los láseres para endurecer el material líquido del que se compone el
objeto final. De este modo, al
solidificar el líquido le va dando forma al objeto que se desea imprimir.
Según indican, su método es entre 10 y 50 veces
más rápido que otros previamente utilizados y estándar en la industria. Además, funciona
con objetos de gran tamaño, que generalmente es más complicado hacer debido
al tamaño de las impresoras 3D tradicionales.
Cristian Rus. (2021). Desarrollan un nuevo
método de impresión 3D: mucho más veloz que los actuales y para la impresión de
órganos. 10\03\2021, de xataka Sitio web: https://www.xataka.com/investigacion/desarrollan-nuevo-metodo-impresion-3d-mucho-veloz-que-actuales-para-impresion-organ
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario