- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Junto
con los logros sin precedentes de la biotecnología, el año Covid también ha
dejado de manifiesto el poder de la tecnología de la información. En épocas
anteriores, la humanidad rara vez podía detener las epidemias, simplemente
porque no se podía monitorear las cadenas de infección en tiempo real y, porque
el costo económico de los bloqueos prolongados de movilidad de las personas
habría resultado en la ruina económica, el colapso social y la hambruna masiva.
Pero,
en 2020, la vigilancia digital facilitó mucho el seguimiento y la localización
de los vectores de enfermedades, lo que significa que la cuarentena podría ser
más selectiva y eficaz. Aún más importante, la automatización e Internet
hicieron viables los encierros, al menos en los países desarrollados, en donde
vimos como el desarrollo del e-comerse se aceleró en, al menos, 5 años, según los expertos. Si
bien en algunas partes del mundo todavía se recordaba la experiencia de plagas
pasadas, en gran parte del planeta la revolución digital lo cambió todo.
La
automatización y la digitalización han tenido un impacto aún más profundo en
los servicios. En 1918, era impensable que oficinas, escuelas, tribunales o
iglesias pudieran seguir funcionando encerradas. Si los estudiantes y los
profesores se refugian en sus casas, ¿Cómo podrían impartir clases? Hoy
conocemos la respuesta.
El
año Covid ha expuesto, de manera categórica, la importancia de la ciencia, la
innovación y la tecnología. Es de esperar que hayamos aprendido a invertir y
confiar en la ciencia para tomar mejores decisiones para nuestro planeta.
Anil Sadarangani. (2021). El poder de la ciencia
y la tecnología. 08/04/2021, de LA TERCERA Sitio web:https://www.latercera.com/opinion/noticia/el-poder-de-la-ciencia-y-la-tecnologia/EDXGYITMQBHVFALCXOVTLFKKTY/
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario