- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A
medida que suben los niveles de digitalización en la sociedad y en las tareas
cotidianas se hace más urgente la necesidad de proteger las conexiones con las
que tenemos acceso a internet así como nuestros datos personales y equipos de
cómputo de todo tipo.
Ante
una mayor digitalización es precisa una mayor conciencia sobre la
ciberseguridad.
Una
de las razones por las que este tema resulta urgente a nivel global, pero mucho
más en el contexto mexicano, es debido a que México es uno de los países más
atacados por la vía digital, y a la fecha, no cuenta con un desarrollo sólido
de políticas de ciberseguridad lo que lo deja en una posición más vulnerable
ante estas amenazas.
La
evaluación del Índice Nacional de Ciberseguridad, un ranking global emitido por
la ONG, NCS ubicada en Estonia, ubicó a México en el sitio 78 de 160 países
evaluados en 2020.
De
un rango de 100 puntos posibles, México logró una calificación de 37.6 puntos
en preparación para enfrentar un ciberataque mientras que en el nivel de
desarrollo digital registró 54.37 puntos.
Ambas
calificaciones en conjunto suponen una caída para México en el ranking de 16.7
puntos, en comparación con 2019.
El
estado de la ciberseguridad a nivel nacional y la carencia de una Estrategia
Nacional de Ciberseguridad a la par de millones de vectores de ataque y tipo de
malware que surgen día a día hace de este tema uno cada vez más importante para
los gobiernos y para los usuarios.
Otros
datos que suman a la urgencia de este problema en el país es que a lo largo de
2020, México registró 14,000 millones de intentos de ciberataques, según cifras
de Fortinet, lo que representa 34% del total de los ataques en Latinoamérica.
¿Qué
puede pasar?
A
nivel más personal, la importancia de la ciberseguridad tiene que ver con
nuestros datos, como contraseñas o datos bancarios y de la importancia de estar
informado para no caer en estafas o correos de phishing.
Recientemente
Facebook informó que una vulnerabilidad en su sistema, potenciada por terceros,
provocó la filtración de 533 millones de usuarios de 106 países; de estos en
México se vieron afectados poco más de 13 millones.
Si
bien este incidente es ajeno al usuario, para que ellos que cuenten con una
sana higiene digital, uso de antivirus así como protección de sus contraseñas
con doble factor de autenticación, este tipo de vectores pueden ser menos
dañinos y es menos probable que afecten los datos del usuario.
Gabriela
Chávez. (2021). ¿Por qué es tan importante la ciberseguridad hoy en día?.
08/04/2021, de UnoCero Sitio web:
https://www.unocero.com/internet/por-que-es-tan-importante-la-ciberseguridad-hoy-en-dia/
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario