- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público y el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, analizaron el papel que ha desempeñado esta institución autónoma en el contexto de la pandemia.
En
su labor, abordaron temas como la captación de divisas, retos de la economía
mexicana, salida de capitales, criptomonedas y ciberseguridad.
Armenta
Mier, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, celebró la
disposición de este órgano legislativo de trabajar de manera plural, propositiva
y constructiva con Banxico.
Por
Acción Nacional, el senador Gustavo Madero Muñoz felicitó al gobernador de
Banxico por lograr estabilizar la economía en uno de los años más turbulentos
de la historia.
En
su turno, el coordinador de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa,
indicó que es necesario contar con una ley de ciberseguridad, ya que en estos
momentos todos los esfuerzos son aislados y cada dependencia trabaja con sus
propias políticas en la materia.
Con
relación a la crisis provocada por la pandemia, el senador de Morena, Ernesto
Pérez Astorga, se refirió al impacto de la salida de capitales en los últimos
meses, a la afectación de la capacidad de pago de hogares y empresas, así como
a las medidas aplicadas en beneficio de los deudores.
Del
PAN, Martha Márquez Alvarado, preguntó sobre la estrategia de Banxico para
contener la inflación y las medidas que se implementarán en la tasa
interbancaria para contener el alza de precios y evitar la pérdida del poder
adquisitivo de familias mexicanas.
En
sus respuestas, gobernador del Banco de México Alejandro Díaz de León explicó
que la salida de capital ha sido muy significativa y relativamente rápida; sin
embargo, se ha podido manejar con cierto orden.
Los
intermediarios financieros, en particular la banca, han comprado parte de estos
instrumentos de renta fija, vendidos por no residentes. Se trata de un “ajuste”
transitorio porque los bancos, en la medida en que se recupere la demanda de
crédito, irán vendiendo, gradualmente, estos títulos.
Para
el Gobernador del Banco de México el país debe mantenerse siempre como un
destino atractivo para la inversión en todas sus facetas, pues es una economía
abierta e integrada que necesita crecer.
Respecto
de la reforma de captación de divisas, precisó que se ha mantenido una
coordinación con el Congreso en beneficio de los migrantes, y en general, de
los mexicanos que reciben de manera directa o indirecta los dólares en
efectivo.
Respecto
de las criptomonedas, el funcionario explicó que en realidad son activos
virtuales de corte especulativo. Muchas de las transacciones que se hacen en
mercados negros, se realizan con este tipo de monedas, de ahí que los bancos
centrales deban encontrar la forma de emitir dinero digital de forma inclusiva
y segura.
Se
trata de un tema de amplia reflexión entre las autoridades financieras, por lo
que ofreció las reflexiones de Banxico para ayudar al Senado, desde su
experiencia, a construir un instrumento legal en materia de ciberseguridad.
Finalmente,
remarcó que la pandemia dejó claro que la inclusión financiera y los servicios
bancarios vía remota dejaron de ser algo deseable y se volvieron
indispensables. Por ello es necesario reforzar las estrategias para impulsar, a
nivel nacional, estas tecnologías.





Ana Paula Maritano. (2021). México – Banxico: pandemia, criptomonedas y ciberseguridad. 20/04/2021, de diariojuridico Sitio web: https://www.diariojuridico.com/mexico-banxico-pandemia-criptomonedas-y-ciberseguridad/
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario