- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El reciente ataque a la Lotería Nacional (Lotenal), los
ciberataques hechos al Banco de México, Petróleos Mexicanos, la Secretaría de
Economía, o la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros tienen algo en común: están ligados a instituciones de
gobierno, una tendencia que ha empujado políticas como la que el presidente de
Estados Unidos, Joe Biden, han evidenciado y llamado a poner atención.
Dentro de las consecuencias del ataque a Lotenal, la Comisión
permanente del Congreso del Partido de la Revolución Institucional ha exigido a
la Secretaría de Gobernación implementar una estrategia de ciberseguridad para
toda la Administración Pública Federal, pues la idea de esta propuesta es
prevenir y proteger a las instituciones de gobierno de posibles
vulnerabilidades.
“Los atacantes que utilizan el ransomware Avaddon han
comprometido a las víctimas mediante el uso de inicios de sesión de protocolo
de escritorio remoto o apuntando a redes privadas virtuales que están mal
configuradas o usan autenticación de factor único. El malware que dispersan,
además de aumentar los privilegios, contiene un código de protección
anti-análisis y permite la persistencia en el sistema de la víctima”, indicó
Víctor Ruiz, fundador de Silkin, una empresa especializada en ciberseguridad.
Eréndira Reyes. (2021). La ciberseguridad se ha vuelto un asunto de geopolítica. 14/06/2021, de Expansión Sitio web: https://expansion.mx/tecnologia/2021/06/14/la-ciberse
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario