- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aumento de ransomware, incremento de ataques, entorno cloud desprotegido frentes en la ciberseguridad que han quedado abiertos este 2022
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Esto debido a la mala seguridad de los equipos, llevando a incontables robos de información
- El
ransomware sigue en la cima: en julio de 2022 la media semanal
global de organizaciones impactadas por el ransomware llegó a alcanzar 1
de cada 40 empresas, un aumento del 59% interanual. Minoristas y
mayoristas experimentaron el mayor aumento de los ataques de este tipo,
con un alarmante incremento del 182% en comparación con el mismo período
del año pasado. Por otro lado, el sector de la educación/investigación se
ha convertido en la industria más atacada a nivel mundial, con una media
de más de 2.300 ataques por organismo cada semana, lo que marca un ascenso
del 53% en comparación con el Q2 2021. Es evidente que se deben extremar
las precauciones para evitar el impacto de este tipo de ataque, cada vez
está más extendido y consigue hacer un mayor daño. Para paliar sus efectos
es importante hacer copias de seguridad de los datos, mantener los
sistemas actualizados y formar a los empleados en materia de
ciberseguridad.
- Entorno
cloud en peligro: a medida que las empresas siguen incorporándose
a la nube con compañías como Azure, AWS y GCP se encuentran con el reto de
gestionar la complejidad de la protección de sus infraestructuras a través
de múltiples plataformas, a la vez que sufren una escasez de conocimientos
y habilidades en este campo. Según Cloud Security Report 2022 de Check
Point Software, a comienzos de este 2020 los incidentes relacionados con
la protección de la cloud aumentaron un 10% con respecto al año anterior A
medida que se acelera la transición a la nube, la capacidad de
racionalizar su seguridad se convierte en algo vital, ya que el 75% de las
empresas están a favor de una única plataforma con un panel de control
donde puedan configurar todas las políticas necesarias para proteger sus
datos. En la actualidad, el 80% de las empresas tiene que hacer
malabarismos con tres o más cuadros de mando de soluciones independientes
para configurar la infraestructura cloud.
- Aumento
de ciberataques constantes: la comparativa con 2021 ya nos dejó
un dato muy alarmante-las empresas experimentaron un aumento del 50%
de ciberataques semanales. Despedimos 2022 con un incremento de un
28%, una tendencia está consolidando que se consolida y que muestra que
cada vez son más las compañías e instituciones conscientes de la
importancia de contar con un buen sistema de ciberseguridad para evitar
cualquier tipo de riesgo.
- El
phishing continúa siendo el rey: Microsoft, DHL o Google han
estado entre las marcas más suplantadas en España durante todo el año, asimismo,
las redes sociales se han consolidado este año entre los tres sectores más
suplantados, ya que WhatsApp y LinkedIn se han situado en los primeros
puestos en la lista de las 10 marcas más plagiadas. En un ataque de
phishing de marca los atacantes imitan una web oficial de una compañía
conocida valiéndose de un nombre de dominio o una URL y un diseño de web
similares al original. Hay que estar cada vez más atento a los pequeños
detalles para evitar caer en la trampa.
- El
espacio de trabajo híbrido como principal campo de ataque: desde
que se ha producido la incorporación del teletrabajo a las políticas de
las empresas la intensidad de los ciberataques se ha incrementado,
exponiendo de las compañías a nuevas vulnerabilidades. Los
ciberdelincuentes saben feacientemente que la mayoría de instituciones y
empresas no cuentan con las herramientas necesarias y es posible que
tarden en identificar y remediar cualquier tipo de amenaza con el benficio
que esto conlleva para ellos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario