6 beneficios al rentar equipo de cómputo

5 tendencias tecnológicas que van a transformar los negocios en 2023

 

Gemelos digitales, superapps, robótica de procesos y otras soluciones clave para conseguir ventajas competitivas

TIMSANET

La tecnología es clave para que las empresas puedan afrontar la inestabilidad mundial y los retos originados por la pandemia, la inflación, la agitación geopolítica o los problemas de la cadena de suministro. En este contexto, hay 10 tendencias tecnológicas que van a marcar la transformación de los negocios en 2023 y permitir a las empresas conseguir ventajas competitivas. Así las resume Plain Concepts, la multinacional tecnológica y especialista en desarrollo de proyectos de innovación.

Gemelos digitales

Los gemelos digitales o digital twins llevan varios años posicionándose como una de las principales tendencias tecnológicas del momento, especialmente si hablamos del sector industrial. Estas réplicas digitales de objetos, espacios, sistemas físicos o procesos permiten obtener productos más precisos, abaratar costes o predecir posibles errores. También abren un mundo de posibilidades a la hora de comprobar y simular, por ejemplo, si el comportamiento de una planta industrial es el adecuado.

Blockchain para rediseñar la confianza

Hasta ahora, los procesos de pago online que implican a dos partes se han hecho mediante un intermediario que verificaba los datos a través de un sistema centralizado, lo que podía llevar a muchos problemas. Sin embargo, con la llegada de la tecnología blockchain y su modelo descentralizado se elimina el control final de una organización y se almacenan los datos de forma cifrada y mucho más segura.

La descentralización crea nuevas formas de realizar transacciones, comunicarse y hacer negocios, además de facilitar la automatización, lo que se va a traducir en un gran impulso cuando hablamos de propiedad digital.

Gartner prevé que en 2025 el valor comercial agregado por esta tecnología crecerá a más de 176.000 millones de dólares, por ello ha pasado de ser una tecnología exclusiva para el sector financiero o más relacionada con las criptomonedas, a empezar a implementarse en numerosos sectores.

El blockchain está creando nuevas ideas comerciales y permite acelerar el proceso de verificación de las operaciones, evitar fraudes y ciberataques, además de ser altamente eficiente, fiable y seguro. Por este motivo va a ser tan importante a la hora de hacer negocios en los próximos años, para mejorar el seguimiento de datos, crear nuevos sistemas de facturación, albergar patentes, seguir los procesos de ventas, proteger datos médicos, etc.

IoT para un mundo hiperconectado

Estamos asistiendo a un momento en el que los sensores y las redes de dispositivos conectados de IoT se han convertido en un punto fundamental para crear gemelos digitales, construir el metaverso, mejorar el funcionamiento de las máquinas inteligentes o diseñar las ciudades del futuro.

Cada vez hay más dispositivos inteligentes en nuestra vida personal y laboral, pero hasta ahora encontrábamos algunos problemas en la comunicación, debido a las diferentes plataformas o sistemas operativos. Por ello, 2023 va a ser el año para desarrollar estándares y protocolos globales, con el fin de comunicarse de forma más efectiva.

La tecnología IoT recopila e interpreta los datos que recogen las máquinas industriales para, posteriormente, ofrecer información sobre el proceso, con el fin de mejorar la eficiencia, ahorrar costes en la producción, detectar nuevas oportunidades de negocio y tendencias de consumo o favorecer la innovación de los productos.

Y solo estamos en las etapas iniciales de todo lo que se puede conseguir, pues las previsiones sugieren que en 2023 se usarán unos 50 millones de dispositivos IoT. Así, se podrá crear una red masiva de dispositivos interconectados que den una mayor seguridad, eficiencia y toma de decisiones para las empresas, a medida que se recopilen y analicen más datos.

IA y seguridad

Estrechamente ligado con los dispositivos IoT, Plain Concepts considera que una de las grandes tendencias para 2023 será la de asegurar los datos que se intercambian entre las redes inteligentes. Mejorar las capacidades de seguridad de dichos dispositivos va a ser una prioridad para las empresas, y la inteligencia artificial será fundamental en esta tarea.

El auge del 5G no solo supone que la comunicación sea más rápida, sino que también se puedan conectar más dispositivos. La IA y el machine learning aportan a las soluciones de seguridad un enfoque más proactivo y permiten automatizar rápidamente los procesos de toma de decisiones, además de crear patrones a partir de datos incompletos o modificados.

Los algoritmos aprenden de los datos de amenazas reales, lo que permite detectar peligros más rápido, conseguir un margen de error mínimo, predecir posibles amenazas y ayudar a los expertos de ciberseguridad a crear protocolos más robustos.

Computación cuántica

La computación cuántica es una de las tendencias que más popularidad está ganando en los últimos meses, y va a suponer un antes y un después en prácticamente todas las facetas de nuestra vida.

Se trata de una forma de computación que aprovecha los fenómenos cuánticos como la superposición y el entrelazamiento. Sus aplicaciones abarcan desde la prevención en la propagación de enfermedades como el coronavirus hasta el desarrollo de nuevas vacunas, pasando por la administración del riesgo y los fraudes del sector financiero.

El gran factor diferencial de esta tendencia es que las computadoras cuánticas son muchísimo más rápidas que las computadoras normales; por ello, grandes compañías como Microsoft, AWS o Google ponen grandes esfuerzos en la innovación de este campo. De hecho, se prevé que sus ingresos en el mercado global superen los 2.500 millones de dólares en 2029.


    

Visita nuestra pagina web 

  TIMSANET

Comentarios