6 beneficios al rentar equipo de cómputo

Gran Bretaña no ha utilizado carbón para generar electricidad durante dos semanas, el período más largo desde la revolución industrial

 


Récord histórico: las centrales eléctricas del RU pasan dos semanas sin combustible fósil


Desde el 31 de mayo, no se ha quemado carbón en las centrales eléctricas del del Reino Unido durante, ya que Gran Bretaña alcanzó un nuevo récord de energía limpia al generar electricidad sin el contaminante combustible fósil durante dos semanas enteras. El nuevo récord marca el período más largo en el que el carbón no ha ayudado a generar electricidad en Gran Bretaña desde la década de 1880.

El Reino Unido no utilizó la energía del carbón durante dos semanas en mayo

El proveedor de energía del Reino Unido National Grid anunció el 31 de mayo: "¡Ahora podemos confirmar que el sistema eléctrico de Gran Bretaña superará la marca de las quince días sin generación eléctrica por medio del carbón esta tarde! El último generador de carbón salió del sistema a las 15:12 horas del 17 de mayo, lo que significa que alcanzaremos la #coalfreefortnight a las 15:12 de hoy."

Esto significa que Gran Bretaña no necesitó carbón, considerado una forma altamente contaminante de producir electricidad, durante 336 horas.

Gran Bretaña disfrutó de más horas sin carbón el mes pasado (679 horas) que en todo el año 2017 (624 horas). Su primer día sin carbón fue en abril de 2017.

El gobierno dice que planea eliminar gradualmente las últimas centrales de carbón del Reino Unido para el año 2025. Producir energía sin carbón es la "nueva normalidad," dijo el National Grid cuando se rompió el récord de una semana a principios del mes pasado.

El suministro de energía de Gran Bretaña en lugar de carbón ha sido la nuclear, solar, gas y pellets de madera, según National Grid.

Gran Bretaña registra quince días de generación de electricidad sin carbón

El sistema que suministra electricidad a través de Inglaterra, Escocia y Gales estuvo dos semanas sin carbón a las 15:12 BST precisamente el 31 de mayo, según el Operador del Sistema Eléctrico de la Red Nacional.

El último hito se ha producido menos de un mes después de la primera semana en Gran Bretaña sin carbón, lo que pone de manifiesto la dramática disminución de su uso en los últimos años.

El carbón se ha utilizado para la generación de electricidad desde 1882, cuando se inauguró una planta en Holborn, Londres.

Sin embargo, en 2018, el carbón representaba sólo el 5% de la producción de electricidad en Gran Bretaña, lo que supone un gran descenso con respecto al 40% de 2012, según las cifras del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia industrial.

El carbón ha sido reemplazado principalmente por el gas natural, que produce menos de la mitad de las emisiones de dióxido de carbono.

Las energías renovables sin emisiones directas de carbono, como la energía solar y eólica, representaron el 28% de la generación de electricidad en 2018, según la compañía eléctrica Drax.

El récord británico de energía solar también ha sido superado este mes: el 14 de mayo, el país generó el 25% de su energía a partir del sol.

El modelo realizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático sugiere que el uso del carbón como medio de generación de energía a nivel mundial tendrá que reducirse casi a cero en todos los lugares para que el aumento de la temperatura mundial se limite a 1,5ºC.

En el Reino Unido siguen utilizándose siete centrales eléctricas de carbón, principalmente como reserva durante los períodos de frío, cuando la demanda de energía se eleva. La planta de Cottam en el norte de Nottinghamshire cerrará en septiembre, después de que los propietarios de EDF Energy dijeran que ya no era resultaba rentable.

El año pasado, el gobierno reveló los planes de cerrar todas las centrales eléctricas que usan carbón para el 2025, pero se ha visto presionado para acelerar la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles después de que el parlamento declarase una emergencia climática a principios de mayo.


    

Visita nuestra pagina web 

  TIMSANET

Comentarios