- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más brillo y tecnologías QD- OLED, Mini LED, OLED y Full
Array LED
Este año Sony tenía preparado un anuncio importante para el
CES. Su coche eléctrico ya tiene diseño, nombre, e, incluso, fecha de
lanzamiento. Sin embargo, durante este evento, que se celebró en Las Vegas
(Estados Unidos) a principios del pasado mes de enero, no nos dio ni una sola
pista acerca de los televisores que colocará en las tiendas durante 2023. Y lo
echamos de menos debido a que algunos de sus competidores, como Samsung, LG,
Panasonic o TCL, sí nos enseñaron algunas de sus teles.
Dadas las circunstancias estábamos seguros de que esta
compañía japonesa presentaría sus nuevos televisores durante el primer
trimestre del año, y el momento ha llegado. Hemos tenido la oportunidad de
participar en una presentación en la que Sony ha enseñado sus nuevos
televisores en su sede central de Londres a unos pocos medios europeos. Y hay
novedades. Novedades importantes. De una cosa podemos estar seguros: el mercado
de los televisores va a estar en 2023 más competido que nunca.
El modelo QD-OLED A95L reina en la cima del catálogo de Sony
para 2023
Empezamos por el plato fuerte. El televisor más avanzado que
colocó esta marca en las tiendas el año pasado, el A95K Master Series, nos
sorprendió por su excepcional calidad de imagen global. De hecho, es el único
al que hemos calificado con un 10 en calidad de imagen hasta ahora. El A95L
será el modelo insignia de Sony en 2023, y, al igual que su antecesor,
incorpora un panel QD-OLED fabricado por Samsung. No obstante, esta marca ha
introducido en él mejoras que merece la pena que no pasemos por alto.
Los responsables de Sony no han confirmado las características
de la matriz orgánica que nos propone este televisor, pero estoy razonablemente
seguro de que se trata de uno de los nuevos paneles QD-OLED de segunda
generación presentados por Samsung durante la última edición del CES. Y lo creo
por dos razones de peso: la capacidad máxima de entrega de brillo del A95L es,
según Sony, muy superior a la de su predecesor, y su capacidad de reproducción
del color también ha mejorado
perceptiblemente. Estas son, precisamente, las cualidades de las matrices
QD-OLED de segunda generación.
Otra de sus funciones consiste en monitorizar el panel con
el propósito de que la entrega de luz en cada región sea la idónea para cada
fotograma. Aún no hemos podido probarlo con calma, pero lo hemos visto en
acción y su calidad de imagen global es soberbia. En la tabla que publicamos un
poco más arriba hemos recogido las especificaciones que conocemos actualmente,
y hay algo que no podemos pasar por alto: al igual que sus predecesores este
televisor nos entrega solo dos entradas HDMI 2.1. Las otras dos implementan la
norma 2.0b. Es una lástima. sobre todo si tenemos presente que es un modelo premium que con toda seguridad no será barato. Estará disponible en 55, 65 y 77
pulgadas.
El procesador XR optimiza la retroiluminación mini LED del
modelo X95L
Aunque en lo más alto de su porfolio reinan los televisores
con panel QD-OLED y OLED, Sony mantiene su apuesta por los paneles LCD. De
hecho, el X95L es su propuesta más avanzada con una de estas matrices y
retroiluminación mini LED. Esta marca no ha confirmado cuántas zonas de
atenuación local incorpora este televisor, pero durante su presentación aseguró
que tiene más que su modelo LCD más sofisticado del año pasado. La
administración de la retroiluminación recae sobre un procesador de imagen XR,
y, según Sony, este X95L minimiza el blooming con más eficacia que sus
predecesores. Será interesante comprobarlo cuando tengamos la oportunidad de
analizarlo a fondo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario