- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En los últimos años la seguridad vial ha experimentado una transformación gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas en la gestión del tráfico.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semáforos
Inteligentes mejorarían movilidad y reducirían accidentes viales
En los últimos años la seguridad vial ha experimentado una
transformación gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas en los
semáforos.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años la seguridad vial ha
experimentado una transformación gracias a la incorporación de tecnologías
avanzadas en la gestión del tráfico. Sin embargo, hasta hace poco, la
señalización vial se basaba en sistemas de semáforos estáticos que operaban en
ciclos fijos.
A pesar de su implementación, el número de accidentes viales
continúa en aumento. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año al
menos 1.3 millones de personas pierden la vida por accidentes de tráfico, lo
que la convierte en una de las principales causas de mortalidad a nivel
mundial.
Para abordar esta problemática, la implementación de
semáforos inteligentes se ha convertido en una solución efectiva para reducir
el número de accidentes de tráfico y mejorar la calidad de vida de las personas
en las ciudades.
Singapur, Tokio y Nueva York son ejemplos de ciudades que
han implementado estos dispositivos con éxito, mejorando significativamente la
eficiencia del flujo vehicular y dando mayores garantías de seguridad a los
peatones.
Los semáforos inteligentes cuentan con sensores y cámaras
que les permiten recopilar información en tiempo real sobre las condiciones del
tráfico, lo que les permite adaptarse y ser una herramienta clave para
garantizar la seguridad vial y reducir la congestión en zonas urbanas
densamente pobladas.
Además, estos dispositivos también han mejorado la calidad
de vida de los ciudadanos al reducir los tiempos de espera en los semáforos y
minimizar el tráfico, lo que se traduce en menos tiempo de viaje y menos
contaminación ambiental.
En México, algunas ciudades han implementado sistemas de
semáforos inteligentes, aunque no de manera tan amplia como en otros países.
Por ejemplo, la Ciudad de México ha instalado semáforos inteligentes en puntos
de gran afluencia vehicular como la Avenida Insurgentes y la Avenida Reforma.
Además, ciudades de los estados de Jalisco, Nuevo León y Yucatán también han
implementado estos dispositivos.
Ante este contexto, expertos de Seguritech, empresa
especializada en la integración de tecnología para la seguridad, han destacado
la importancia de los semáforos inteligentes, ya que son eficaces para recabar
información precisa que pueda garantizar la seguridad ciudadana y una mejor
gestión de los servicios urbanos.
“La implementación de semáforos inteligentes es fundamental
para mejorar la eficiencia del tráfico vehicular y peatonal, y reducir el
número de accidentes de tráfico que ocurren día a día en la capital y en
distintas partes de la República Mexicana”, afirmó uno de sus expertos.
Asimismo, los especialistas de la empresa dirigida por Ariel
Picker destacan que los semáforos inteligentes son mejor inversión en la
relación costo-beneficio, además de ser parte de la agenda de movilidad
sustentable.
Visita nuestra pagina web
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario